1. Descubres por experiencia propia que tu puntaje en los exámenes no se correlaciona con tu desempeño académico.
2. La gente te pregunta con cara de expectación si "ya has visto muertos" (no importa en qué año estés, nadie parece saber que Anatomía se hace en Primero).
3. Los amigos de tus padres te identifican como "el/la que estudia Medicina".
4. Tus abuelos utilizan tu carrera para jactarse en frente de sus conocidos.
5. Todos tus familiares y amigos acuden a ti en busca de un consejo cuando notan algún cambio en su piel (aunque sea tu primer día de clases de primer año).
6. Respondes a las invitaciones de tus amigos con un "No puedo, tengo que estudiar".
7. Tienes siempre tanto que estudiar, que no encuentras tiempo ni para ir al médico.
8. Te levantas en la mañana sin haberte acostado (y no por haber salido de farra!).
9. Sin importar lo mucho que estudies, cada vez sientes que queda más por saber.
10. Si te vas de la ciudad un fin de semana, en tu bolso llevas más libros que ropa.
11. Esperas con ansias los fines de semana, para poder estudiar lo que no alcanzaste a repasar en la semana.
12. Estás más familiarizado con los apellidos Moore, Harrison, Netter y Goic, que con los apellidos de tus compañeros de curso.
13. Comparas el precio de los libros en dos o más puestos antes de comprarlo.
14. Eres capaz de pasar horas en una venta de bodega de alguna editorial, con tal de conseguir un libro que cueste menos que el sueldo mínimo.
15. Te toma al menos un minuto responder a la sencilla pregunta: ¿Cuánto dura tu carrera?".
16. Sientes que todos tus compañeros de Colegio están estudiando carreras más fáciles que la tuya.
17. Te cuestionas con frecuencia a qué edad terminarás casándote y teniendo hijos.
18. No entiendes qué hacen con tanto tiempo en Pedagogía y Publicidad, y crees que podrías terminar cualquier Carrera (a excepción de Medicina), en menos años de los que oficialmente duran.
19. Te parece que los arquitectos y diseñadores son incapaces de organizar su tiempo.
20. Te has planteado varias veces la posibilidad de cambiarte a estudiar Comunicaciones.
21. Estás seguro/a de que el 80% de tus compañeros hombres se casarán con una enfermera, y el 80% de tus compañeras mujeres lisa y llanamente no se casarán.
22. Ya no te sorprende nada de lo que veas en un capítulo de ER (y hasta te burlas de ellos).
23. Sientes que no quedan cosas en el mundo que puedan darte asco.
24. Identificas el olor del formol a kilómetros.
25. Si te preguntan cuál es tu tamaño de guantes, sabes exactamente qué responder.
26. Has auscultado tu propio corazón con tu nuevo estetoscopio, tomado tu propio pulso, y medido tu propia presión.
27. Descubres que no puedes almorzar con tus compañeros de curso sin caer inexorablemente en temas médicos.
28. Comentas con tus compañeros la calidad de las suturas y el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica tras ver un programa en TV donde muestran cirugías.
29. Conoces los cuatro principios de la bioética.
30. Te sientes rechazado por tus pares si tu estetoscopio no es "Littmann".
31. Te fijas en los diferentes modelos de delantales del personal de la salud, y cuando uno te gusta, le preguntas a esa persona en dónde se lo compró.
32. Entiendes el significado de siglas como HTA, EPOC, RR2T y DM.
33. No te duelen los músculos, sino que tienes mialgias y no estás con sed ni hambre, sino que con polidipsia y polifagia.
34. Las personas no están acostadas, sino que en decúbito dorsal.
35. Te sientes moralmente obligado a detenerte ante cualquier accidente automovilístico.
36. Eliminaste de tu léxico el sufijo "logía" y te limitas a decir: Anato, Histo, Semio, Cardio, Embrio...
37. Tomas más café que agua durante el día.
38. Extrañas los días en que podías saber lo que pasaba con la actualidad nacional.
39. Te enteras que había empezado una guerra, justo después de que la guerra ya terminó.
40. Cada vez que llega a tus manos una caja de remedios, te fijas en la composición y los mgs.
41. Tratas de recordar todos los días la razón de por qué entraste a estudiar Medicina" y si no la encuentras, te consuelas pensando en que tarde o temprano vas a egresar (siempre es más tarde que temprano).
Acá encontrarás textos básicos utilizados en la carrera de medicina humana, incluido ciencias básicas y ciencias clínicas, videos de procedimientos, banco de preguntas, trabajos, informes de prácticas, herramientas informáticas, y uno que otro truco que sea de ayuda, aprovechen...
domingo, 18 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Este pdf contiene lo principal que se tiene que memorizar de gastroenterología. Les recomiendo que lo reduzcan y lo enmiquen, tamaño de bols...
-
Bueno compañeros, como ustedes saben desde hace tiempo es un proyecto que la facultad tenga su propio sitio web, donde podamos expresar lo q...
-
100 Casos en Pediatría. Nº de paginas: 322 Formato: pdf Idioma: Ingles Descargar: MEDIAFIRE
-
COLPOSCOPIA PRINCIPIOS Y PRACTICAS Formato: pdf Páginas: 557 Descargar: MEDIAFIRE
-
MINISTERIO DE SALUD. NORMA TECNICA DE SALUD. ATENCION INTEGRAL Y TRATAMIENTO ANTIRETTROVIRAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INCTADOS P...
-
La primera edición de Obstetricia de Williams se publicó hace más de un siglo y desde entonces, los editores de este libro de te...
-
MINISTERIO DE SALUD. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. GUIA PRACTICA DE ELIMINACION DE TETANOS NEONATAL. 2005. ...
-
MINISTERIO DE SALUD "NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA ATENCION DE LA MALARIA Y MALARIA GRAVE EN EL PERU". 2007 La identificación...
-
Este pdf contiene lo principal que se tiene que memorizar de cardiología. Les recomiendo que lo reduzcan y lo enmiquen, tamaño de bolsillo. ...
-
Manual Harriet Lane Manual Harriet Lane de pediatría, el recurso ideal para el diagnóstico y el tratamiento pediátricos. Avalada po...
No hay comentarios:
Publicar un comentario